
Fiscalía revela avances en el escándalo de los auxilios económicos: 28 estudiantes bajo investigación
La Fiscalía Anticorrupción presentó un informe detallado sobre la investigación relacionada con los auxilios económicos otorgados por el Ifarhu, que mantiene a 28 estudiantes bajo la lupa del Ministerio Público
Esta pesquisa forma parte de la Operación Retorno y Retorno 2.0, que investiga presuntos delitos de peculado, enriquecimiento injustificado, blanqueo de capitales y corrupción de servidores públicos
.El 7 de julio de 2025, fue aprehendido un exdirector del Ifarhu (2019-2023), vinculado a una trama de manejos irregulares en el programa de auxilios. Enfrenta tres carpetas de investigación (2020, 2021-2022 y 2024) y permanece detenido en Tinajitas, tras detectarse un patrimonio no justificado según la Contraloría.
También fueron imputados dos exmiembros de la Comisión Evaluadora: la exdirectora de Finanzas y el exdirector de Becas, acusados de peculado. Aunque tienen medidas menos severas (reportes semanales y prohibición de salida del país), la fiscalía anunció que apelará estas decisiones.
Los 28 estudiantes investigados: • 5 ya fueron imputados por peculado, aunque solo 4 comparecieron voluntariamente. • 1 permanece ausente y será llamado judicialmente. • Esta semana se realizarán nuevas audiencias para otros 8 estudiantes acusados de mal uso de fondos públicos.
Las auditorías de la Contraloría revelan irregularidades por unos 24 millones de balboas, fondos destinados originalmente a apoyar la educación superior, pero que habrían beneficiado a personas sin méritos académicos o con vínculos internos dentro del Ifarhu.
La fiscalía aseguró que el caso sigue abierto y que podrían surgir más implicados en las próximas semanas. > “Estamos comprometidos con llegar hasta las últimas consecuencias y recuperar cada centavo del Estado que haya sido malversado”, enfatizó la fiscal.