
-En el Día de la Conservación de los Suelos, que se
celebra cada 7 de julio, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) resalta la importancia
del manejo sostenible de la tierra como eje para enfrentar el cambio climático, proteger
los ecosistemas y garantizar la seguridad hídrica y alimentaria. En Panamá, la degradación
del suelo representa una amenaza directa para la calidad de vida y la resiliencia de los
territorios.
Katima Lince, directora nacional de Seguridad Hídrica, señaló que desde MiAMBIENTE se
impulsa una estrategia de intervención basada en el manejo sostenible de la tierra,
enfocada en cuencas hidrográficas con alta presión ambiental, tanto rurales como
urbanas. Las acciones incluyen restauración ecológica, reforestación con especies nativas,
implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles, protección de fuentes
hídricas y prácticas adaptadas a las condiciones de cada zona. Todo esto se desarrolla con
acompañamiento técnico, participación de actores locales y procesos de monitoreo que
fortalecen el uso responsable del suelo.
En cuencas hidrográficas como Pacora, en Panamá Este; La Villa, en Herrera y Los Santos;
entre Tonosí y La Villa, en Los Santos; y Caimito, en Panamá Oeste, se evidencia que el
deterioro del suelo afecta la calidad del agua, la productividad del territorio y la seguridad
de las comunidades. En el caso de la cuenca del río La Villa, seriamente impactada por
deforestación, uso desordenado del territorio y contaminación, estas intervenciones son
urgentes. El suelo se está perdiendo más rápido de lo que puede recuperarse, manifestó
Lince.