
– La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente
(MiAMBIENTE) en Los Santos ha emitido a la fecha ocho (8) sanciones por la
contaminación del río La Villa y su afluente, el río Estibaná, en la provincia de
Los Santos. Además, mantiene en trámite cinco (5) expedientes adicionales.
Las multas impuestas ascienden a B/. 9,999.99 por infractor, el máximo
permitido por ley, y conllevan la paralización de operaciones hasta que se
cumplan medidas correctivas obligatorias e inmediatas.
Las sanciones fueron impuestas a Finca La Fe; Paja Verde, S.A.; Porcina La
Ceiba; Lotificación Santa Eduviges; Porcina San Antonio; Vertedero Municipal
de Macaracas; y Marcelino Delgado; quienes presentaron recurso de
reconsideración en contra de la sanción impuesta. Dichos recursos se
encuentran en proceso de notificación de la resolución que resuelve la
reconsideración, recurso legal con el cual se agota la vía gubernativa.
Adicionalmente se encuentran dentro del trámite procesal administrativo por
infracciones ambientales: Finca Luis Martínez; Central de Engorde, S.A.;
Porcinalanda, S.A.; Lechería Medrano; Finca Porcina Nobel Samaniego;
Lechería Barría.
Entre las infracciones detectadas están la descarga ilegal de aguas residuales a
fuente hídrica, la ausencia de instrumentos de gestión ambiental e
incumplimiento de la herramienta ambiental, que representan un riesgo
significativo para la sostenibilidad, la salud pública y el ambiente. Estas
irregularidades fueron comprobadas tras un operativo técnico y legal
impulsado por denuncias ciudadanas, que incluyó inspecciones en los ríos La
Villa y Estibaná, vitales como fuente de agua para el consumo humano en las
provincias de Herrera y Los Santos.
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, fue enfático al afirmar que “Se
acabó el relajo, MiAMBIENTE está en el campo. Quien contamine nuestros ríos
enfrentará consecuencias. Por eso estamos sancionando ejemplarmente a
quienes, por años, de manera irresponsable, estuvieron contaminando el río La
Villa y el Estibaná. Igual haremos con todo aquel que atente contra los recursos
naturales y el ambiente a nivel nacional”.
El ministro también señaló que estas acciones se enmarcan en el esfuerzo del
Gobierno Nacional por ordenar el país y combatir la “anarquía ambiental”
provocada por décadas de abandono institucional. “Vamos a ser inflexibles
contra quienes violen las normas sanitarias y pongan en riesgo la salud de
nuestros ciudadanos. Invito a todos los panameños a que por favor nos ayuden
a cuidar la naturaleza y denuncien los delitos ambientales en
@miambientepma”.
Las medidas adoptadas están fundamentadas en la Ley 41 de 1998, Ley 8 de
2015, el Decreto Ejecutivo No. 57 de 2004, el Decreto Ejecutivo No. 01 de
2023, modificado por el Decreto Ejecutivo 2 de 2024, y la Ley 38 de 2000, que
rige el procedimiento Administrativo.